jueves, enero 05, 2012

Emergencias Médicas, detrás de cámaras.

A casi un mes de haber sufrido el accidente, hemos pasado de todo en Emergencias Médicas, el mayor campo de batalla que la salud pública que tiene nuestro país.

Enero, mes en que los parlamentarios están en Punta del Este disfrutando sus largas vacaciones, aquí los amigos, "primos" de Guille, hacen turno en el albergue de Emergencias para tratar de aliviar el sufrimiento de sus padres y familiares en esta batalla por su vida.

Dignidad es un concepto que no se conoce aquí, la gente, niños y adultos mezclados en los pasillos de los consultorios, gente herida, ancianos graves en los rincones, todos esperando ser atendidos.

Hace poco alguien me mencionó "Paraguay se va a africanizar", pero este mes ese cuadro se hizo mucho más real.

Desde el primer momento, como amigos y familiares que amamos a Guille hemos luchado para que reciba la mejor atención, luchamos para darle una segunda oportunidad de vivir dignamente, de trabajar. Pero en este campo de batalla, hemos sumado derrotas, y ya no se sabe en quién confiar.

Todo lo que hay que hacer, es fijarle la columna, en términos sencillos: "para que su cabeza no quede suelta" sino fijada al cuello. Esta operación se debió haber hecho lo antes posible, de manera a que Guille tenga posibilidades de empezar la rehabilitacion y NO quedar CUADRIPLÉJICO, o como dirían los de blanco que estuvieron más de 6 años estudiando, "que tenga mayores posibilidades de rehabilitarse".

El neurólogo de EM nos pasó la prescripción de la placa cervical y los tornillos que se necesitaban para la operación un martes 13 de diciembre, el Jefe de la UTI nos aseguró en dentro de las 24 y 48 horas una vez que contemos con los materiales, la operación se realizaría.

No es una compra sencilla, la placa cuesta 7.000.000 de Gs. en Farmacia Catedral,  nos pasaron presupuesto de 5.000.000 en otras instituciones, pero en la prescripción del Neurólogo de Emergencias Médicas aparecia un nombre y un teléfono donde el presupuesto alcanzaba 4.400.000.

Después de haber conseguido presupuestos, y haber recaudado el dinero, en la tarde del día siguiente terminamos  llamando a la persona indicada por el neurologo:
- ... Para donde es la placa, IPS?- preguntó.
- No, es para Emergencias Medicas - le respondí.
- Ahhh.. Entonces la operación va a ser el miércoles que viene, y hay que ver si te dan prioridad, si te dicen lunes o martes es mentira, solo los miércoles se hacen operaciones de columna en Emergencias Médicas, y solo 3 operaciones por miércoles, nosotros siempre trabajamos con ellos. Qué pena que no hicieron hoy, hubieron solo 2 operaciones de columna, seguro que le operan el miercoles que viene porque por lo de hoy, por lo visto no hay tanta gente.
- Me dijeron que éste sábado...- atiné a responder.

Pero fue tal como dijo esta persona externa al hospital. El jueves 15, dijeron el miércoles 21.

Quedé estupefacta, esperar UNA SEMANA en terapia intensiva, en el estado de Guille era una eternidad, todos los neurólogos que contactamos en ese entonces decían que debiamos proceder a la "FIJACION CERVICAL" lo ANTES POSIBLE.

Siempre quisimos una segunda opinión, el jefe de la UTI nos dio luz verde para traer un neurólogo que examinara a Guille, pero todos los que contactamos se excusaron dando diferentes motivos, como:

- "son excelentes profesionales" ,
- "hablé por teléfono y el diagnóstico está bien",
- "ustedes tienen que hacerse asesorar mejor, porque al traer un médico de afuera para una segunda opinión el neurólogo tratante puede perder el interés "

Y bueno, no soy doctora, pero según lo que pudimos investigar, el hueso roto de la columna (a la altura del cuello) con el tiempo va recuperandose y lo recomendable es ponerlo en su lugar lo antes posible, no más de 15 a 22 días.

Para colmo de males, y hacer la espera más angustiosa, el mismo neurólogo, entró hasta Guille y le comunicó que había quedado cuadrapléjico, que así como estaba inmóvil en la cama, así se iba a quedar.

Guille podía mover los brazos cuando eso, podía hablar, pero eso fue realmente devastador para él. Una cosa es que uno se de cuenta de lo que está pasando y otra es que venga un "profesional" de blanco y te lo diga desesperanzadoramente, sin mencionar siquiera rehabilitación.

No nos quedó otra que esperar hasta el miércoles siguiente. Pero la tragedia no terminaba allí, no sólo la operación no se realizó en las 24 o 48 horas de haber conseguido el material, como nos habia indicado el Jefe de la UTI, sino grande fue nuestra sorpresa que el lunes siguiente nos indicaban que Guille no podía respirar y por eso le habían conectado AL RESPIRADOR, para al día siguiente comunicarnos que Guille había contraído o "desarrollado" una NEUMONIA, cuyo tratamiento con antibióticos tardaría de 7 a 10 días.

Cabe destacar que no se puede operar de la cervical estando enfermo de Neumonía, pero la espera fue dolorosa, un día nos avisan que el neumólogo pidió que le hicieran a Guille una traqueotomía, para poder hacerle los estudios en forma, días después Guille tuvo un PARO RESPIRATORIO, porque no le habían limpiado la flema.

Después de dos semanas de recuperación de la maldita neumonía, FINALMENTE, ayer debía realizarse la operación. Pero los doctores decidieron no operar, y pasar la operación para el próximo miércoles porque en ese momento había alguien más grave.

Escribo este blog, porque de alguna manera quiero canalizar toda esta impotencia que siento al saber, que de haber estado aquí "al ladito" en Brasil o Argentina, no teniendo seguro médico, y aún siendo paraguayos, las cosas hubieran sido muy diferentes.

Claramente la salud en nuestro país esta muy mal, no es una cuestión , política , va más allá, es una increíble incapacidad de organización y de voluntad, aún entre la gente "más capacitada" del país, cuánta falta de amor!

La gente en el hospital, y muchos neurólogos me calificaron de "excelentes profesionales" al equipo médico de EM, neurólogos públicos y privados avalaron el diagnóstico, y no niego que han de ser buenos, después de todo, atienden miles de casos, pero si es así.. porque estamos en esta situación?

La respuesta explicaría todas las situaciones caóticas de este país, EM es sólo un lugar más de caos, pero uno de los más tétricos.


Como decía Scarlet O'hara:
Tomorrow, another day.























5 comentarios:

Edit asilvera dijo...

Estoy leyendo esto y me parece que es una cosa de no creer ,que falta de amor hacia el progimo ,y que falta de etica profesional decirle al pasiente una cosa tan terrible sin darle la posibilidad de tener esperanza en una reabilitacion ,que pena que este pasando esto en el pais que tanto quiero y donde tengo parte de mis raices .

Tincho dijo...

me uno en oraciones a vos caro... es increible el mundo en el que vivimos... si necesitas algo más que oraciones aqui estoy las 24 horas del día... abrazo

Laura dijo...

y este es el juramento que hacen los medicos "uro por Apolo, el médico, por Higea y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas a cuyo testimonio apelo, que yo, con todas mis fuerzas y con pleno conocimiento, cumpliré enteramente mi juramento: que respetaré a mi Maestro en este arte como a mis progenitores, que partiré con él el sustento y que le daré todo aquello de que tuviese necesidad; que consideraré a sus descendientes como a mis hermanos corporales y que a mi vez les enseñaré sin compensación y sin condiciones este arte; que dejaré participar en las doctrinas e instrucciones de toda disciplina en primer lugar a mis hijos, luego a los hijos de mi Maestro y luego a aquellos que con escrituras y juramentos se declaren míos y a ninguno más fuera de éstos. Por lo que respecta a la curación de los enfermos, ordenaré la dieta según mi mejor juicio y mantendré alejado de ellos todo daño y todo inconveniente. No me dejaré inducir por las súplicas de nadie, sea quién fuere, a propinar un veneno o a dar mi consejo en semejante contingencia. No introduciré a ninguna mujer una prótesis en la vagina para impedir la concepción o el desarrollo del niño. Consideraré santos mi vida y mi arte; no practicaré la operación de piedra, y cuando entre en una casa, entraré solamente para el bien de los enfermos y me abstendré de toda acción injusta y no me mancharé por voluptuosidad con contactos de mujeres o de hombres, de libertos o de esclavos. Todo lo que habré visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y lo conservaré siempre como secreto, si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe a este juramento, que me sea concedida una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del arte, de modo que mi fama sea alabada en todos los tiempos; pero si faltara al juramento o hubiere jurado en falso, que ocurra lo contrario. " pero que se vayan a la remil pppp todos o la grabn mayoria son igual de desalmados

licia dijo...

la verdad que es lamentable todo esto,mi abuela estuvo casi un mes en terapia en buenos aires siendo paraguaya sin residencia ni nada le atendieron en un hospital que era vyrorei la costa,los familiares solo deben presentarse en los horarios de visitas y si pasa algo les avisan telefonicamente, cierto ella fallecio pero me consta que lo humanamente posible realizaron los medicos por ella,ni un peso no nos cobraron y estamos aca a la vuelta de la esquina no mas,todos los medicamentos, el respirador,todo pone el gobierno sin escepcion. pero ay una cosa ningun medico te va a dar una opinion que contradiga si el paciente ya esta siendo tratado por otro aunque no le paresca correcto el procedimiento del otro,eso es por etica medica a lo sumo si es de tu confianza te va a decir que le lleves a otro hospital y que el le va a tratar ay haciendo todo lo posible para que la situacion sea favorable para el enfermo...

Caro Urquhart dijo...

Es muy polémico hablar de los médicos, es verdad que deben perder un poco "la sensibilidad" para no andar con calmantes o antidepresivos por lo que ven todos los días. Me consta que hay doctores que dan todo por sus pacientes, pero hay también del otro tipo que está metido en la rosca de dudosas intenciones.